Medinaceli y Sigüenza en autocaravana

Itinerario del viaje
Viaje en autocaravana por Medinaceli y Sigüenza
Paisaje de girasoles en Ambrona

Hoy comparto un viaje ideal para un fin de semana a caballo entre la provincia de Soria y Guadalajara: Viaje en autocaravana a Medinaceli y Sigüenza. Carreteras comarcales sinuosas pero agradables para rodar con la autocaravana disfrutando de paisajes de girasoles. Castillos, iglesias, dolmenes, yacimientos.

Noche 1 – Área de autocaravanas de Medinaceli

Salimos desde Madrid hacia Medinaceli. Salimos de la A2 en la salida 151 (N-II Medinaceli, Soria) y llegamos al pueblo de Medinaceli. Lo primero que nos encontramos es el pueblo moderno, el conjunto histórico está a lo alto de una colina por la que sube serpenteando una carretera bien asfaltada.

El área de autocaravanas está justo en el alto, junto al parking de coches. El área en sí tienes 20 plazas y servicio de vaciado y llenado son gratuitos. Está nivelada pero el suelo es de tierra. Nosotros cuando fuimos no había llovido pero nos dió la sensación que con lluvia puede ser un terrero peligroso para quedarse atrapado. En cualquier caso, muchas gracias a Medinaceli por proporcionarnos un sitio justo al lado del centro histórico.

Llegamos al área a eso de las 22:00 siendo noche bien cerrada. Había sitio y aparacamos sin problemas. Cenamos y nos fuimos a dar una vuelta por el casco histórico. Todos estos pueblos de piedra tienen un encanto especial por la noche. El casco histórico de Medinaceli concretamente por la noche está prácticamente vacío, la mayoria de los edificios son restaurantes, hostales, casas rurales o tiendas para el turismo, por lo que por la noche queda bastante desangelado. Para nosotros esto es casi una ventaja. Gusta mucho ver un pueblo con sus gentes y su vida cotidiana, pero cuando está muy enfocado al turismo, verlo vacío te acerca algo más a su esencia.

En nuestro paseo nocturno intentando adivinar cual era la casa más antigua nos encontramos con un sapo que también estaba paseando por las solitarias calles empedradas. No pudimos dejar de sorprendernos, como siempre nos pasa en estos pueblos de Castilla y León con la plaza, perfectamente empedrada con unas grandes losas de piedra. No puedo llegar a entender como no se puede poner un pavimento como dios manda en muchos de las ciudades dormitorio del sur de Madrid. Volvimos a la autocaravana admirando el cielo estrellado que se podia divisar desde un punto elevado y poco iluminado como Medinaceli: hipnótico.

Una de las cosas que más llaman la atención de Medinaceli es la cantidad de referencias históricas de diferentes civilizaciones que encuentras: romanos, árabes, cristianos (se dice que el Cid pasó por aquí).

Noche 2 – Área de autocaravanas de Medinaceli

Nos levantamos pronto ya que para el sábado teníamos preparado una ruta circular con la Bicha recorriendo los campos del suroeste de Soria y el norte de Guadalajara. Intentamos ir a alguno de los bares de la zona centro a desayunar y fue un error. No habrían hasta las 11:00 y no están muy preparados para dar desayunos, su negocio está más relacionado con las comidas.

Yacimiento de Ambrona

Después de desayunar salimos hacia el yacimiento paleontológico de Ambrona. Habíamos visto que es un yacimiento en el que se encontraron restos de distintos animales primitivos y que era interesante para los niños. La carretera que te lleva hacia el yacimiento es muy bonita y agradable para rodar con la autocaravana, con suaves subidas y bajadas y curvas sencillas. En septiembre están los campos de girasoles que rodean el yacimiento preciosos.
Nos recibe a un lado de la colina sobre la que se asienta el yacimiento la curiosa silueta de un Mamut. El yacimiento se visita en poco tiempo, pero es altamente recomendable si estás por la zona, y más si viajas con niños. Se compone de dos edificios muy bien mantenidos y la entrada es gratuita. En uno de los edificios puedes ver vitrinas con restos extraidos del yacimiento y que básicamente son huesos de distintos animales primitivos. En el otro edificio puedes ver el suelo de como se encontraron los restos principales que dan fama al lugar. Es una escena de un mamut y un bisonte tendidos uno al lado del otro. Además se indica que los huesos de ambos animales tienen marcas de haber sido despiezados por humanos, no se sabe si despues de haberlos cazado o a modo carroñero.
Al lado del segundo edificio comienza un pequeño sendero que te lleva a la reproducción del Mamut que vimos cuando llegamos.

Sigüenza

Salimos del yacimiento destino a Sigüenza pero dando una vuelta para disfrutar de los paisajes, que nos resultaron encantadores en aquella época del año. Además por el camino nos vamos encontrando diferentes puntos de interés como altares íberos, pinturas rupestres, castillos. Podeis encontrar muchos de ellos marcados en el mapa de ruta que acompaña esta entrada.

Llegamos a Sigüenza al mediodía, teníamos reserva en un restaurante para comer. Aparcamos en las afueras, no lejos del centro y nos dispusimos a patear el casco histórico. Para ello nos pasamos por la Oficina de turismo para obtener un plano con los puntos de interés del pueblo. Nos pareció un lugar con bastante encanto, sin ser tan pequeño como Medinaceli, se recorre a pie de forma sencilla. Además, a diferencia de la sensación que tuvimos en Medinaceli el día anterior, en Sigüenza si tienes la sensación de recorrer un sitio donde vive gente aún siendo turístico. 

La comida en Taberna La Seguntina estuvo bastante bien y el precio ajustado a lo que comimos. Con una terraza con unas bonitas vistas. Recomendable.

Después de comer continuamos la visita a este bonito pueblo. Destacar (entre muchos sitios) la Plaza Mayor con la imponente Catedral de Santa María de Sigüenza, en cuya torre aún se pueden apreciar los impactos de las balas que se produjeron en la Guerra Civil Española cuando unos combatientes del bando republicano se refugiaron en la catedral para intentar resistir infructuosamente ante la toma de la localidad por parte del ejército franquista.

Despues de patear el pueblo, regresamos al lugar donde nos esperaba la Bicha y volvimos al área de Medinaceli por carreteras secundarias. Queríamos volver a dormir en Medinaceli porque nos gustó mucho pasar la noche en ese alto con vistas tan espectaculares. Además no habíamos visitado el castillo de Medinaceli aún. La verdad es que del castillo queda poco, pero hay unas vistas preciosas desde allí.

Día 3 – Cañón del rio Dulce

El domingo teníamos que volver a casa, pero queríamos aprovechar la mañana. Desayunamos pronto y nos dirijimos hacia el sur, hacia el Cañón del río Dulce. Un cañón famoso por ser uno de los lugares favoritos de que Felix Rodriguez de la Fuente y donde hay un mirador con un monumento que homenajea su figura.

Vista desde el Mirador de Felix Rodriguez de la Fuente

Desde allí ponemos rumbo a Pelegrina, desde donde parte una ruta sencilla por el cañón. Aparcamos en el parking del Mirador de Pelegrina, descargamos las bicis (aquí tienes una entrada donde te explico como llevamos las bicis en la autocaravana). La ruta en sí es muy sencilla partiendo desde la Pelegrina, y si estás medianamente entrenado no vas a tener problema. El sendero termina en La Cabrera en prado de hierba verde al lado de un arroyo de agua cristalina y junto a la pintoresca Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, donde nos comimos un bocadillo, disfrutamos del sol antes de volver hacia el parking del Mirador de La Pelegrina. Aquí es donde se nos complicó un poco la ruta, como os decía antes nada díficil si estás medianamente entrenado, pero si no lo estás el tramo final hasta llegar al mirador es una cuesta algo empinada, calculo que de unos 500 m. A nosotros nos costó una buena sudada.
Pero nada más agradecido que llegar a tu autocaravana después de hacer un poco de ejercicio, ducharte y comer con unas bonitas vistas antes de volver a casa.

Mapa de ruta

Mapa de ruta

Galería de imágenes

Galería de imágenes

Comparte:

Itinerario del viaje

Únete al viaje

Suscríbete para recibir las últimas novedades que publiquemos

5 1 voto
Valora el viaje
Suscribete
Noficación de
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Más aventuras

Sevilla

Arenas de San Pedro

Viaje de fin de semana a Gredos en autocaravana para visitar Arenas de San Pedro y la cuevas del Águila. Dormir en la naturaleza.

0
Nos encanta tu opinion, por favor comenta.x